sábado, 5 de abril de 2014

¿Qué nos hace realmente humanos?

“La isla de las flores” y nuestros conceptos de desarrollo, progreso, humano y educación

En esta publicación quiero compartir un vídeo que tuve la suerte (y triste suerte a la vez) de ver el día de ayer en la clase que llevo de Educación y Desarrollo. Debo confesar que la clase y el profesor me encantan, es ese tipo de clases que te permite hacer esto: querer compartir lo aprendido, seguir discutiéndolo y confrontar ideas para buscar soluciones. Para decir verdades… fue una triste suerte haber chocado con un vídeo así, pues me cuestionó muchísimo y eso me encanta; pero me generó también mucha impotencia y me recordó lo minúsculo que puede ser uno al querer cambiar las situaciones de un status quo que se ha implementado en nuestras sociedades y al que lamentablemente nos hemos acostumbrado.

Les recomiendo muchísimo verlo, al inicio pensarán que están bromeando… y creerán que se debe a la fecha de filmación del vídeo (1989), pero finalmente verán que todo sigue siendo tristemente cierto.

 

Considero que el vídeo es una sátira, entre el tomate, el señor Suzuki y los pulgares oponibles, el vídeo pareciera que quiere dar risa. Sí, risa; porque no hay de otra, porque resulta ridículo que existan situaciones en el mundo como las que el vídeo plantea y que seamos millones los que no hacemos simplemente nada (y me incluyo). Entonces entra a tallar esta pregunta ¿qué nos hace realmente humanos? ¿Un cerebro “desarrollado” y un pulgar oponible? ¿Ser humano es dejar que estas situaciones pasen? ¿Ser humano es ser indiferente, egoísta y cerrar los ojos ante estas circunstancias? Hablamos de desarrollo desde ya hace mucho años, pero situaciones como estas se siguen dando a diario.

“Después de siglos de la idea de progreso y décadas de la idea de desarrollo, la humanidad nunca estuvo tan desigual y el planeta tan vulnerable” (Souza, J. 2012, p.3).

Entonces,

¿De qué desarrollo y de qué progreso estamos hablando?

¿Qué nos hace realmente humanos?

¿Qué papel tiene la educación dentro de esta problemática?

La situación es compleja y la verdad, no tengo una respuesta clara. Sé que no se puede deshacer el sistema económico tal cual está formado, es irreal. Pero ¿se podrá formar a las siguientes generaciones con estas ideas para que se sensibilicen con el mundo y los otros, para que no generen más brechas sociales (entre ricos que se hacen más ricos y pobres que se hacen más pobres)? ¿Se podrá formar a personas que tomen mejores decisiones?

Quiero pensar que se puede, que en las aulas podemos formar seres más críticos, que cuando se presenten ideas que atenten contra la vida, digan NO, lo siento, eso NO VA A SUCEDER.

Pongo un ejemplo. Hace como medio año vi que llegó a nuestro país un nuevo sistema de “publicidad”, vi personas que andaban con aparatos en el cuerpo como si fueran carteles andantes en las calles y pistas, surcando autos. ¿Por qué al publicista que se le ocurrió la fantástica idea, no se le presentó ni una persona que le dijera, DISCULPA PERO TU IDEA NO VA, PORQUE ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA? La persona jamás puede estar por debajo de los intereses económicos o del mercado, a la persona no se le puede asignar un valor, ella vale por sí misma y no tiene monto; y para ello quiero seguir formando a la niñez, para que cosas de este tipo no se repitan, para que sepan pararse cuando deban y digan ¡NO!

1 comentario:

  1. Eso de que cada día hay mas ricos y mas pobres es cierto. La división se hace más grande tendría que haber una verdadera revolución al estilo de las que hemos tenido en la historia Francesa, Rusa, etc. pero vemos que después vuelve otra vez ha existir las diferencias sociales, económicas porque el ser humano no aprende y vuelve a caer en lo mismo. Lo que si veo que las personas mas educadas con valores y sobretodo con fé son las que se convierten en modelos de humildad y tratan de cambiar este estato quo pero son escasas estas personas por ejemplo la Madre Teresa de Calcuta que es casi considerada una santa. De que humanidad estamos hablando si podemos seguir vivir sabiendo que eso esta pasando y lo permitimos es muy decepcionante.

    ResponderEliminar