Conferencia de Educación: TED: Ed,
por Sir Ken Robinson
En una publicación anterior
decidí presentarles a TED, una iniciativa simplemente fantástica. Como
educadora, encuentro muy valiosos estos videos, pues nos permiten cuestionarnos
sobre cómo estamos trabajando en el ámbito educativo y hacia qué
apuntamos. Creo que tendré muchas publicaciones
de videos Ted: Ed, porque siempre encuentro algo nuevo y “digno de compartir”.
En esta publicación quiero
compartir ideas centrales de la conferencia de Sir Ken Robinson, la cual nos
habla de tres principios que la escuela está olvidando y de otros tres
principios de las escuelas finlandesas que deberíamos imitar para liderar en el
sistema educativo.
Conferencia: ¿Cómo escapar del valle de la muerte de la educación?
¿Has pensado en las
características innatas al ser humano que la educación deja de lado?
- El ser humano es diverso y diferente: Esto es una cualidad, no un problema como la escuela lo hace ver. Debemos re-valorar las diferencias, los ritmos de aprendizaje y las habilidades múltiples. Es importante rescatar la importancia de enseñar artes y humanidades (no solo ciencias y matemáticas) pues estas “logran tocar en el ser humano partes de él, que de otra forma serían intocables” (en palabras de Ken R.), despiertan nuestra sensibilidad.
- La curiosidad: El niño y el ser humano, en general, es un aprendiz natural, si logramos despertar en él la chispa de la curiosidad estaremos asegurando la valoración de los aprendizajes de por vida.
- La creatividad: Valorar la creatividad como un motor del aprendizaje y no olvidar a los maestros; esta carrera es una carrera de creatividad y en los maestros recae la responsabilidad de enseñar creativamente, encendiendo juntos (niño y maestro) la curiosidad y alimentándola con nuevos conocimientos.
- Identifican que es necesario individualizar la enseñanza y el aprendizaje, centrada en cada uno de los estudiantes que tenemos en el salón, en su persona única y en sus características particulares.
- Reconocen que no pueden mejorar la educación si no eligen a las mejores personas para enseñar, por lo que tienen en gran consideración a sus maestros e invierten en el desarrollo profesional.
- El gobierno central no decide ni controla todo el sistema educativo, permiten que los agentes cercanos tomen las decisiones y el estado cuida que el ambiente educativo sea el mejor.
"Hay tres tipos de personas en el mundo:
los inamovibles, los movibles y los que se mueven". Benjamin Franklin.
“las personas que se mueven hacen que las cosas
pasen y si convencen a más gente, eso se convertiría en un movimiento, y si el
movimiento es suficientemente fuerte, eso sería, en el mejor sentido de la
palabra: una revolución, y eso es lo que necesitamos”. Ken Robinson.
No conocía a Ken Robinson, pero comparto muchos de los principios que ahí expone. Me gustan tus ideas mili. Las comparto y también trato de difundirlas.Pienso que es una necesidad urgente poner el foco en una formación integral, que entienda la Educación no sólo como un medio para el desarrollo profesional, sino como un proceso que debe contribuir al desarrollo emocional, estético y creativo de los estudiantes. Creo que a la escuela y los profesores les cabe el rol de mediadores; que deben facilitar la autorealización de la persona en todas sus formas. Lamentablemente, las estructuras educativas de nuestras sociedades tienden a homogenizar a los alumnos, por un tema práctico y conveniente, olvidando que cada alumno trae consigo realidades y expectativas distintas.Pero bueno, lo importante no sólo es difundir estos principios, sino llevarlos a cabo en la práctica, en el aula, con los alumnos. Eso es lo difícil, pero también lo gratificante. Más cuando te das cuenta de que tus ideas si tienen asidero en la realidad y que son bien acogidas por la comunidad.
ResponderEliminarSaludos mili y espero verte pronto. Este año me toca a mi visitarte.
Pd: yo no sé si has leído a Paulo Freire. Un profesor y teórico de la pedagogía brasileño, que tambien pone en el centro de la educación a la formación integral de la persona, considerando las emociones como algo fundamental. Dale una mirada si puedes y comentamos =)
Jaime, gracias por tu comentario, estaré escribiendo sobre Ken Robinson en otra publicación, pues tiene otra conferencia que me encanta y la estaré compartiendo pronto. Por otro lado, por supuesto que he leído algo sobre Paulo Freire, sobretodo su obra de "La educación como práctica de la libertad", pero voy a tratar de buscar mayor información sobre otros de sus documentos y estaré escribiendo algo al respecto pronto y comentamos, gracias por ayudarme a seguir construyendo este blog. ¡Te espero desde ya!
Eliminar