Necesidades básicas: Salud, Seguridad Ciudadana y Educación.
¿Has sido atendido alguna vez en
un hospital público? ¿Te han robado alguna vez en nuestra ciudad? ¿Has
estudiado en una escuela o universidad pública? Si has respondido que “no”,
pues has tenido suerte. Mucha suerte, porque ser enfermo de un hospital público,
ser ciudadano peruano y estudiar en una escuela pública, implica estar expuesto
a malos servicios y a poner en riesgo tu vida y tu futuro. Lamentablemente, la
salud, la seguridad y la educación en el Perú, es el lujo de pocos, y sí, digo
lujo, porque en este país en el que todo está al revés, las necesidades básicas de toda persona son el
lujo de unas pocas.
Hace unos días se ha iniciado la
huelga médica, una protesta de las personas que ejercen esta profesión por un
listado de solicitudes para hacer más digno su trabajo. No sólo se trata de un
aumento de sueldo (que sé que ha sido bastante criticado, incluyendo el sueldo
por cumpleaños, cosa que terminó siendo la armadura del estado para defenderse
de esta huelga), se trata de atender las mil deficiencias que no sólo los
médicos exigen, sino toda la población. No es posible que los hospitales operen
bajo las circunstancias actuales, ¡médicos sin guantes, sin yodo, alcohol!, los
pacientes se mueren durante las transferencias de hospitales, porque el hospital
al que llegó de emergencia no puede atenderlo plenamente… y ni qué decir del
SIS ¿pagar mensualmente para no hacer atendido nunca?... o bueno,
en 4 meses.
¿Y qué podemos decir de la seguridad
ciudadana? Hagamos una encuesta: “¿Se siente usted seguro en las calles?, ¿ha
sido víctima alguna vez de un robo o asalto? ¿Tiene amigos que hayan sufrido,
robo, secuestro o violación? ¿Puede enumerar cuántos?... no señor, no tenemos
todo el día, pero sabemos que su lista es larga...” Esta última semana escuché
que ahora los que cobran “cupos” están tirando bombas en los locales o casas de
aquellos que no quieren pagarles por “su seguridad”. A ver, señor presidente y
señores ministros… ¿los delincuentes se lo tienen que hacer más explícito, o ya
se dieron cuenta que la violencia en las calles es el nuevo terrorismo? Por si
no lo saben señores autoridades, se los recuerdo, “Terrorismo: forma violenta mediante
la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un
clima de temor e inseguridad, uso sistemático del terror, para
coaccionar a sociedades” Acaso… ¿No nos sentimos los peruanos coaccionados y
con miedo al salir a las calles?, o incluso, ¿no sentimos temor de que alguien
entre a robar a nuestras casas? Y no creo que la culpa sea de la policía, ellos
son los más expuestos en toda esta situación, nuevamente la desatención del
estado es palpable.
Y le toca el turno a educación,
¿creen que el estado está logrando responder a las carencias educativas y de
alcance al sistema, de la población? Y no quiero ni nombrar el término de
calidad del servicio en todas las escuelas peruanas públicas… ¿Estarán nuestros
niños felices en sus escuelas?, ¿preparados para afrontar su presente y futuro?
El afán no es desanimarnos ante un
panorama que se vislumbra mal, pero sí tomar conciencia de que no hay un
progreso tan tangible como nos quieren hacer creer en sus propagandas
televisivas, aún hay muchas carencias y la sociedad no puede seguir asumiendo
un rol pasivo. Es nuestro deber reclamar aquello que consideramos justo y
necesario, pues sin ello la vida se hace insostenible. Para mí esta marcha de
los médicos y las marchas contra la ley universitaria, muy a la par de los
aspectos específicos que reclaman, son una llamada de atención a las
autoridades. Hay algo que están haciendo y que están haciendo mal, pues la
población no está de acuerdo.
Yo solo les pido que recuerden
que los reclamos son, (a pesar de cualquier otro entredicho), para que le
presten más atención a los sectores de salud, seguridad y educación. Estas
necesidades se corresponden con la teoría de las necesidades básicas del ser
humano de Maslow, teórico que nos muestra que no podremos avanzar escalones en
la pirámide de nuestro desarrollo humano, sin completar las bases. Les pido a
las autoridades revisar mejor las teorías de desarrollo humano, antes de
emprender carreras públicas; tal vez así logren enfocar mejor sus esfuerzos por
un mejor país.
Estimados ministros, por favor, anotar en sus agendas con carácter de urgencia: salud, seguridad y educación. La población se los agradece.
Estimados ministros, por favor, anotar en sus agendas con carácter de urgencia: salud, seguridad y educación. La población se los agradece.
Pirámide de Maslow
No hay comentarios:
Publicar un comentario