domingo, 20 de julio de 2014

Las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina

Opciones para celebrar estas fiestas

Estamos a una semana de celebrar las Fiestas Patrias, y de  tener un fin de semana largo para disfrutarlo: visitar a la familia, salir de viaje, comer unos ricos picarones, salir de compras o a pasear, ir al teatro, ver televisión o simplemente descansar. Pero recuerda que estos feriados también son una fecha especial para reconocer que todos somos parte de algo, que hay elementos que nos unen e identifican y que nos permiten llamarnos una nación; así que te invito a que dentro de todas las actividades que realices, te detengas un momento a encontrar aquello que te hace sentir orgulloso o feliz de estar aquí. 

En esta publicación quiero compartir con ustedes información sobre algunas actividades que se estarán realizando en estas fechas,  actividades que nos permiten encontrarnos con nuestra identidad nacional y disfrutar a la vez, espero sean de interés:

-¡Kimba-fa!



Es un espectáculo que se viene presentando en nuestro país desde el año 2009. Tuve la oportunidad de ir a verlo antes de su estreno oficial, gracias al colegio, y desde entonces quedé fascinada. Ha tenido tres presentaciones que he tenido la suerte de ver: ¡La ciudad suena!, Suena Barrio, Luces. En estas oportunidad presentan: Dúo, una mezcla de dos de sus presentaciones: Luces y ¡La ciudad suena!. Creo que la opción es perfecta para esta fecha, pues nos permite disfrutar de todo en uno: el ingenio peruano, la creatividad en la construcción de los instrumentos, música criolla, zapateo, baile, humor (mucho humor para reírnos de las cosas que solo pasan en nuestro país) y fuerza, aquella fuerza que es la que nos permite seguir moviéndonos contra todos los problemas. Este espectáculo musical emplea instrumentos peruanos como el cajón, que se mezclan con la batería y con instrumentos creados a partir de materiales reciclados: cilindros, tubos de pvc, botellas, entre otros, y recobra la música de las calles, aquella que no nos damos cuenta. El emolientero, la anticuchera y el afilador de cuchillos hacen música y Kimba-fa nos muestra cómo nuestra ciudad suena. Lo recomiendo plenamente, (aunque no exactamente para niños, creo que es un espectáculo más pensando para adultos). Las presentaciones son en el Teatro Canout, hasta el 3 de agosto. Las entradas se encuentran en Teleticket de Wong y Metro, y si deseas acceder a una promoción especial, puedes entrar a la página de Facebook de Kimba-fa y copiar la imagen de un cupón que ellos están ofreciendo de 2x1 en entradas, con la impresión de este cupón y presentándola en Teleticket accedes al descuento. Facebook: Kimba-fa

Les dejo un vídeo del inicio de la presentación:




-La Feria del Hogar



¿Sabías que la Feria del Hogar regresa? Sé lo que dirás.... que no va a ser como antes. Sí, yo tampoco lo creo. Hay muchos sentimientos y emociones relacionadas a la antigua Feria del Hogar que nos hacen verla siempre con nostalgia y evidentemente no habrá nada que la iguale. En esta oportunidad el lugar es otro, la propuesta también es otra, pero creo que vale la pena darse una vuelta con la familia y disfrutar de un espacio de feria que no hay en el Perú hace varios años. La feria se realizará del 24 de julio al 10 de agosto y tiene una agenda programada para cada día, puedes revisar todos los detalles aquí: Página oficial: 38 Feria del Hogar Las entradas ya se encuentran en Teleticket de Wong y Metro, el precio es de 40.00 nuevos soles, los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 65 años no pagan entrada. La feria este año nos ofrece diversión y variedad, habrán espectáculos continuos, shows, stands de ventas diversos, juegos y un punto a favor: hay exposiciones centradas en las riquezas de nuestro país; disfrutar y valorar lo nuestro en un día, así que "la llama te llama".

-Feria Internacional del Libro de Lima


Desde el día 19, se encuentra abierta la Feria Internacional del Libro de Lima, ubicada en el Parque de Los Próceres, en  la Av. Salaverry en Jesús María, (al lado del Mini-Mundo). La feria este años nos ofrece una gran variedad de stands con libros de diversos géneros y para diversos públicos. Hay muchos textos de literatura infantil, y cómics para los más jóvenes de la casa.  Además, se cuenta con un programa cultural en cada sala especial, en donde habrán lecturas, recitales y presentaciones de libros. Es un espacio para rescatar este hábito de la lectura y aprender un poco más sobre nuestra cultura, por medio de las presentaciones de los textos latino-americanos que se darán en la feria. Se puede consultar la agenda diariamente. La entrada cuesta 5.00 nuevos soles y niños menores de 12 años no pagan, estas entradas se adquieren en la puerta de la feria.Aquí el link de la página oficial en Facebook. Feria Internacional del Libro de Lima 2014

Espero encuentren esta información útil y aprovechen estos días para visitar estas opciones y celebrar todas esas sensaciones, emociones, lugares, recuerdos, sabores y producciones que nos llenan de orgullo peruano.

domingo, 13 de julio de 2014

Música & Vida

Vivir la vida como si fuera una pieza musical

En esta publicación quiero compartir un vídeo que tuve la suerte de ver hace unas semanas. Es un vídeo que nos cuestiona sobre cómo hemos organizado el sistema educativo y el trabajo, haciéndolos el centro de nuestra vida. Estos nos guían hacia "algo", hacia algo que pensamos es el final o la felicidad.



Nuestro sistema educativo nos da la impresión de que siempre tenemos que llegar al final: al final del bimestre, a final del semestre, a fin de año, pasar al siguiente grado, llegar nuevamente a fin de año, para llegar al final de inicial, de primaria, de secundaria, de la universidad.... todo se resume en cumplir un ciclo que te abre las puertas de otro ciclo y esto parece lo de nunca acabar. Las personas vivimos diariamente así, esperando el fin de semana, esperando el fin de año, esperando ese momento en el que pensamos ya todo estará bien y parará esta locura; pero creo eso no ha de suceder hasta que nosotros decidamos que no suceda. 

Los años o la vida, no pueden ser solo un tránsito entre un punto y otro, estaríamos dejando que la vida en sí, pierda todo sentido. Sé que no es una tarea fácil, por el sistema económico y por la sociedad en la que vivimos; pero no por ello, debemos dejarnos arrastrar en esta corriente que solo nos empuja hacia adelante sin ningún sentido. El otro día leí una frase que decía algo así: "Mientras buscas la felicidad, detente a ser feliz". Qué cierta que resulta, no podemos dejar que los años y la vida pasen, esperando que ese "algo" llegue, de seguro lo hará o tal vez no, pero mientras tanto, hagamos que cada día valga la pena vivirlo. 

La vida, como nos dice este vídeo, es música.  Música para cantar, para bailar y disfrutar mientras suena... y para terminar agradecido al final. 

domingo, 6 de julio de 2014

Ser maestro


Ser maestro es ejercer un arte diario.

Ser maestro es ser sonrisa,

ser abrazo constante,

ser regazo que contiene,

es ser beso dulce en la frente.


Ser maestro es ser palabra,

palabra que reconforta y ama,

palabra que exige, que anima,

palabra que levanta y alienta,

palabra que cree y creerá.


Ser maestro es ejercer todo tipo trabajo,

ser maestro es ser bailarín,

narrador de cuentos y mago,

ilusionista, cantante, literato,

arquitecto de sueños y doctor de pesadillas.


Ser maestro es saberlo todo,

saber quitar las penas, calmar los llantos,

saber pegar curitas, armar trenzas y colitas,

inventar historias y melodías,

arreglar juguetes rotos e inventar juegos locos.


Ser maestro es soñar despierto,

saber recobrar el pasado en la historias,

crear el presente cada día,

y preparar el futuro para llegar a tocar las estrellas,

es creer en viajar al espacio en una nave de cartón.